


LIC. VICTOR HUGO TOUSSAINT VIDAL CANDIDATO A DIPUTADO FEDERAL POR EL DISTRITO 02. Doce proyectos para gestionar en el congreso federal durante el período 2010 al 2012.
Entendiendo al desarrollo sustentable como la base para el desarrollo integral de los ciudadanos de San Miguel de Allende, Comonfort, San José Iturbide, Doctor Mora y Tierra Blanca, el candidato a Diputado Federal por el Segundo Distrito Electoral, Víctor Hugo Toussaint Vidal propone a los ciudadanos de este territorio electoral 12 proyectos específicos para desarrollar en la LXI Legislatura federal.
Marco mínimo de Referencia:
Estos proyectos han sido discutidos con militantes del Partido Verde Ecologista de México y seguidores del mismo, se fundamentan en el siguiente marco mínimo de referencia:
1.- Asumimos que para que se logre el desarrollo sustentable de la región del segundo distrito electoral, debemos comprender la dinámica ambiental de la subcuenca alta del río Laja.
2.- Asumimos que para que se consiga el desarrollo sustentable en el Segundo Distrito Electoral, debemos buscar:
2.1 Una interacción equitativa entre los factores sociales y económicos.
2.2. Una relación sostenible entre los factores económico y ecológico.
2.3 Una relación suficiente y soportable (capacidad de carga adecuada y menor huella ecológica) entre los factores sociales y ecológicos.
3.- Asumimos que para el período de la legislatura federal LXI (2010 – 2012), a partir de la realidad local del Segundo Distrito Electoral, debemos considerar, en todo momento, la interacción dinámica y permanente de los aspectos: 1.- Sociales, 2.- Políticos, 3.- Económicos, 4.- culturales y 5.- ecológicos, de la región. Lo anterior, en congruencia con los postulados políticos y filosóficos del Partido Verde Ecologista de México y la opinión de los ciudadanos de distrito electoral mencionado.
Entendiendo al desarrollo sustentable como la base para el desarrollo integral de los ciudadanos de San Miguel de Allende, Comonfort, San José Iturbide, Doctor Mora y Tierra Blanca, el candidato a Diputado Federal por el Segundo Distrito Electoral, Víctor Hugo Toussaint Vidal propone a los ciudadanos de este territorio electoral 12 proyectos específicos para desarrollar en la LXI Legislatura federal.
Marco mínimo de Referencia:
Estos proyectos han sido discutidos con militantes del Partido Verde Ecologista de México y seguidores del mismo, se fundamentan en el siguiente marco mínimo de referencia:
1.- Asumimos que para que se logre el desarrollo sustentable de la región del segundo distrito electoral, debemos comprender la dinámica ambiental de la subcuenca alta del río Laja.
2.- Asumimos que para que se consiga el desarrollo sustentable en el Segundo Distrito Electoral, debemos buscar:
2.1 Una interacción equitativa entre los factores sociales y económicos.
2.2. Una relación sostenible entre los factores económico y ecológico.
2.3 Una relación suficiente y soportable (capacidad de carga adecuada y menor huella ecológica) entre los factores sociales y ecológicos.
3.- Asumimos que para el período de la legislatura federal LXI (2010 – 2012), a partir de la realidad local del Segundo Distrito Electoral, debemos considerar, en todo momento, la interacción dinámica y permanente de los aspectos: 1.- Sociales, 2.- Políticos, 3.- Económicos, 4.- culturales y 5.- ecológicos, de la región. Lo anterior, en congruencia con los postulados políticos y filosóficos del Partido Verde Ecologista de México y la opinión de los ciudadanos de distrito electoral mencionado.
Propuesta: DOCE PROYECTOS.
I.- Facilitar y agilizar todo tipo de tramites migratorios ante el Instituto Nacional de Migración.
II.- Hacer que exista una verdadera Seguridad para la comunidad extranjera en nuestro municipio, en cuanto a la adquisición y posesión de Bienes tanto Inmuebles como Muebles. Lo mismo que una verdadera Seguridad Jurídica en cuanto a las inversiones que realicen los extranjeros en nuestro Municipio, cuidando que éstas se basen en un verdadero desarrollo sustentable.
III. Atender integralmente los retos ambientales del municipio y la región en materia de dinámica demográfica, explotación y abuso de los recursos naturales (agua, suelo, energía, biodiversidad y alimentos), y la contaminación de la biósfera en todas sus formas.
IV.- En el marco de un plan integral de desarrollo sustentable, más y mejores inversiones en nuestro municipio, en, rubros como la vialidad, transporte público suficiente y de calidad, seguridad, espacios culturales, deportivos y de esparcimiento para los jóvenes de nuestro municipio.
V. Hacer la planificación del municipio y la región con: enfoque integral (trasversal, sistémico, interdisciplinario), indicadores claros (tipo semáforo) y el concurso de las instituciones públicas y privadas involucradas en el desarrollo del Municipio y la región. Establecer los mecanismos, indicadores y herramientas necesarios para que los planes, programas y proyectos puedan ser monitoreados por los ciudadanos del Municipio y la región por medio del uso de herramientas efectivas y eficientes para lograr el desarrollo sustentable.
VI. Establecer redes sinérgicas entre: autoridades, empresarios, organismos descentralizados, organizaciones de la sociedad civil, universidades, etc.; para la investigación y acción a favor del desarrollo sustentable. Establecer los consejos consultivos ciudadanos en materia ambiental y ecológica.
VII. Establecer áreas naturales protegidas con sus respectivos planes de manejo (de acuerdo a la vocación de sus microcuencas) y ligar estas con corredores biológico – culturales a lo largo de los cauces de ríos y arroyos.
VIII. Incrementar la reserva territorial municipal para el desarrollo urbano sustentable, el fomento agrícola y pecuario sustentable y sostenible (financieramente), el fomento y la preservación ecológica a través de áreas verdes y zonas verdes de amortiguamiento en torno a los centros de población. Estudiar con institutos de investigación (universidades), la posibilidad de establecer nuevos centros de población de forma sustentable.
IX. Promover y vigilar, con el concurso de la ciudadanía, el cumplimento del marco legal del ámbito federal, estatal y municipal en el ejercicio de la función pública y privada en el Municipio y la región.
X. Gestionar a través de la educación formal y no formal, mayor cualificación y sensibilización en los habitantes del Municipio y la región en torno a las necesarias líneas de acción e investigación en materia ambiental y ecológica para lograr el desarrollo sustentable.
XI. Vigilar y atender la concurrencia y competencia en la aplicación de las leyes para un desarrollo sustentable en los ámbitos internacionales, federal, estatal y municipal.
XII. Complementar permanentemente la agenda legislativa federal con la participación del segundo distrito electoral de Guanajuato.
http://www.youtube.com/watch?v=O3-EHbwJNwU
¡HAGAMOS QUE SUCEDA!
San Miguel de Allende, Guanajuato. 10 de Mayo del 2009.
V. Hacer la planificación del municipio y la región con: enfoque integral (trasversal, sistémico, interdisciplinario), indicadores claros (tipo semáforo) y el concurso de las instituciones públicas y privadas involucradas en el desarrollo del Municipio y la región. Establecer los mecanismos, indicadores y herramientas necesarios para que los planes, programas y proyectos puedan ser monitoreados por los ciudadanos del Municipio y la región por medio del uso de herramientas efectivas y eficientes para lograr el desarrollo sustentable.
VI. Establecer redes sinérgicas entre: autoridades, empresarios, organismos descentralizados, organizaciones de la sociedad civil, universidades, etc.; para la investigación y acción a favor del desarrollo sustentable. Establecer los consejos consultivos ciudadanos en materia ambiental y ecológica.
VII. Establecer áreas naturales protegidas con sus respectivos planes de manejo (de acuerdo a la vocación de sus microcuencas) y ligar estas con corredores biológico – culturales a lo largo de los cauces de ríos y arroyos.
VIII. Incrementar la reserva territorial municipal para el desarrollo urbano sustentable, el fomento agrícola y pecuario sustentable y sostenible (financieramente), el fomento y la preservación ecológica a través de áreas verdes y zonas verdes de amortiguamiento en torno a los centros de población. Estudiar con institutos de investigación (universidades), la posibilidad de establecer nuevos centros de población de forma sustentable.
IX. Promover y vigilar, con el concurso de la ciudadanía, el cumplimento del marco legal del ámbito federal, estatal y municipal en el ejercicio de la función pública y privada en el Municipio y la región.
X. Gestionar a través de la educación formal y no formal, mayor cualificación y sensibilización en los habitantes del Municipio y la región en torno a las necesarias líneas de acción e investigación en materia ambiental y ecológica para lograr el desarrollo sustentable.
XI. Vigilar y atender la concurrencia y competencia en la aplicación de las leyes para un desarrollo sustentable en los ámbitos internacionales, federal, estatal y municipal.
XII. Complementar permanentemente la agenda legislativa federal con la participación del segundo distrito electoral de Guanajuato.
http://www.youtube.com/watch?v=O3-EHbwJNwU
¡HAGAMOS QUE SUCEDA!
San Miguel de Allende, Guanajuato. 10 de Mayo del 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario