domingo, 26 de abril de 2009

Toussaint. 10 puntos para discutir en torno a la campaña que se acerca


Este sábado 25 de Abril, Víctor Hugo Toussaint Vidal, ante miembros y seguidores del Partido Verde Ecologista de México en San Miguel de Allende (PVEM - SMA), propuso a la discusión pública 10 puntos para que a partir de ellos se enfoque la campaña electoral para la diputación federal del Distrito II de Guanajuato.

A Continuación un breve perfil del Licenciado Víctor Hugo Toussaint Vidal y los puntos a discusión.


LIC. VICTOY HUGO TOUSSAINT VIDAL
1.- PERFIL LIC. VICTOR HUGO TOUSSAINT VIDAL.
LICENCIADO EN DERECHO 09/1998-06/1992UNIVERSIDAD NUEVO MUNDO, A.C. MEXICO, MEXICO. NIVEL.- LICENCIATURA O PROFESIONAL (TITULADO) .
DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR MEXICO, MEXICO 02/1997-10/1997
ÁREA DE CONOCIMIENTO: CIANCIAS SOCIALES Y ADMINSITRATIVAS ITESM.
IDIOMAS:INGLES 100% ESCRITO Y HABLADO.
2.- OBJETIVO DEL PVEMVISION, MISION Y VALORES (Anexos al final).
3.- PROYECTOS
I.- Facilitar y agilizar todo tipo de tramites migratorios ante el Instituto Nacional de Migración.
II.- Hacer que exista una verdadera Seguridad para la comunidad extranjera en nuestro municipio, en cuanto a la adquisición y posesión de Bienes tanto Inmuebles como muebles. Lo mismo que una verdadera Seguridad Jurídica en cuanto a las inversiones que realicen los extranjeros en nuestro Municipio, cuidando que estas se basen en un verdadero desarrollo sustentable.
III. Atender integralmente los retos ambientales del municipio y la región en materia de dinámica demográfica, explotación y abuso de los recursos naturales (agua, suelo, energía, biodiversidad y alimentos), y la contaminación de la biosfera en todas sus formas.
IV.- En el marco de un plan integral de desarrollo sustentable, más y mejores inversiones en nuestro municipio, en, rubros como la vialidad, transporte público suficiente y de calidad, seguridad, espacios culturales, deportivos y de esparcimiento para los jóvenes de nuestro municipio.

V. Hacer la planificación del municipio y la región con: enfoque integral (trasversal, sistémico, interdisciplinario), indicadores claros (tipo semáforo) y el concurso de las instituciones públicas y privadas involucradas en el desarrollo del Municipio y la región. Establecer los mecanismos, indicadores y herramientas necesarios para que los planes, programas y proyectos puedan ser monitoreados por los ciudadanos del Municipio y la región por medio del uso de herramientas efectivas y eficientes para lograr el desarrollo sustentable.

VI. Establecer redes sinérgicas entre: autoridades, empresarios, organismos descentralizados, organizaciones de la sociedad civil, universidades, etc.; para la investigación y acción a favor del desarrollo sustentable. Establecer los consejos consultivos ciudadanos en materia ambiental y ecológica.

VII. Establecer áreas naturales protegidas con sus respectivos planes de manejo (de acuerdo a la vocación de sus microcuencas) y ligar estas con corredores biológico – culturales a lo largo de los cauces de ríos y arroyos.

VIII. Incrementar la reserva territorial municipal para el desarrollo urbano sustentable, el fomento agrícola y pecuario sustentable y sostenible (financieramente), el fomento y la preservación ecológica a través de áreas verdes y zonas verdes de amortiguamiento en torno a los centros de población. Estudiar con institutos de investigación (universidades), la posibilidad de establecer nuevos centros de población de forma sustentable.

IX. Promover y vigilar, con el concurso de la ciudadanía, el cumplimento del marco legal del ámbito federal, estatal y municipal en el ejercicio de la función pública y privada en el Municipio y la región.

X. Gestionar a través de la educación formal y no formal, mayor cualificación y sensibilización en los habitantes del Municipio y la región en torno a las necesarias líneas de acción e investigación en materia ambiental y ecológica para lograr el desarrollo sustentable.

¡HAGAMOS QUE SUCEDA!
San Miguel de Allende, Guanajuato. 25 de Abril del 2009.
Anexo final:
Marco filosófico del Partido Verde Ecologista de México.
MISIÓN
El Partido Verde Ecologista de México es una organización de ciudadanos ecologistas, comprometidos con el respeto por todas las manifestaciones de la vida, la protección del medio ambiente y la contención del deterioro ecológico; y cuya acción política se orienta a la promoción de un desarrollo sustentable que permita a los seres humanos vivir en una sociedad justa, libre y en armonía con la naturaleza.
VISIÓN
El Partido Verde Ecologista de México es la fuerza política de los ciudadanos que participan democrática y libremente en las decisiones fundamentales de la sociedad, para garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales y el derecho de cada persona a su desarrollo económico, político, social e individual en un ambiente sano, de respeto por la vida y la naturaleza y dentro de una sociedad más justa.

VALORES
EL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO es una organización ecologista política interesada fundamentalmente en el cuidado y conservación de la naturaleza y del medio ambiente.
EL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO busca la recuperación y afianzamiento de los auténticos valores culturales de México. En especial, de la tradición y conocimientos autóctonos, que son profundamente respetuosos de los seres vivientes humanos, animales y vegetales, así como de los elementos naturales.Los principios fundamentales del PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO son AMOR, JUSTICIA, LIBERTAD, para todos los seres que habitan la tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario