sábado, 12 de septiembre de 2009

Desarrollo Sustentable: INNOVACIONES DOMÉSTICAS

INNOVACIONES DOMÉSTICAS PERMITEN GASTAR MENOS AGUA

Captar agua de lluvia y la utilizar sanitarios ecológicos, alternativas para enfrentar la escasez prevista por las autoridades en el 2010. La escasez de agua preocupa a la población, por fortuna, la creatividad aumenta para atender situaciones complicadas y el ingenio ofrece soluciones verdaderamente sorprendentes. Así, en México es posible encontrar una amplia gama de equipos que permiten no sólo ahorrar agua, sino prescindir del líquido en algunos procesos, como los mingitorios ecológicos, que no utilizan agua, ya que estos dispositivos funcionan con una pieza de acero inoxidable y con un elemento llamado OdourStop, hecho de látex, que impide que los malos olores se concentren. Los mingitorios son tan eficientes que permiten el ahorro de 250,000 a 300,000 litros de agua al año.

Otra opción, a la que menos recurren las personas, es instalar en casa un sistema de captación de agua de lluvia. Es posible en la ciudad de México almacenar aproximadamente 37,000 litros de agua de lluvia al año, la cual se puede emplear incluso para el consumo, después de un tratamiento de purificación. "En la ciudad de México llueve aproximadamente 746 milímetros al año. Si se tiene un techo para captar agua con superficie de 50 metros cuadrados y se captan 746 milímetros de lluvia, esto equivale a 37,000 litros de agua al año", refirió Hernández. Lavar sin agua Aunque sea difícil de creer, la tecnología hace posible lavar sin usar agua, por ejemplo, en España existen productos para la limpieza del automóvil.

En Chile, existen lavadoras de vapor que emplean poco líquido para limpiar la ropa, además de otros modelos que emplean ozono para higienizarla. También hace referencia a una lavadora que únicamente requiere de una taza de agua y detergente para lavar una carga de ropa.

EL ECONOMISTA

Contaminación: México produce 1.5 % de gases EI mundiales.

México emite el 1.5 de la emisión total mundial de gases de efecto invernadero, esto puede reducirse de manera importante con buenas prácticas ambientales por parte de las empresas.
Una industria se vuelve sustentable al evitar desperdicios innecesarios, esto se logra con el cuidado de la energía a través del mantenimiento de la maquinaría de uso industrial, maximizar aprovechamiento y separación de los residuos sólidos así como la reutilización de agua en la producción.

En México las micro industrias representan el 95.6% del numero total de las 350 mil empresas industriales que tiene el país.

Datos de la Agencia de protección ambiental de los Estados Unidos EPA demuestran que el tener buenas prácticas ambientales sobre todo en las micro industrias pueden disminuir los costos sin gastos adicionales de para las Pequeñas y Medianas empresas.

La Comisión de Cooperación y la Semarnat apoyan los programas de cadenas de proveedores, en el que grandes empresas con buena administración ambiental prefieren consumir productos que producen las micro industrias comprometidas con el medio ambiente lo que representa un área de oportunidades para las micro empresas reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.

Deterioro ambiental: Two thousand litres of oil per American

http://stuffedandstarved.org/drupal/frontpage

Orgánicos: Asociación OCA


http://www.organicconsumers.org/p7ssm_img_1/fullsize/lettucebaskets_fs_fs.jpg